MI CASI DIARIO
Hola.
Soy Li
- Este roto es mi espacio para ser egoísta y hablar solo de mí , hace parte de mi casa en construccion. Puede q no le guste y no le juzgo, Tampoco le tiene que gustar, es libre de irse.
- Aquí va a encontrar alguna que otra y muchas contradicciones.
- Humana de profesión, También diseñadora.
- En el tercer piso aún aprendiendo a caminar.
- Chica sin encasillar, Yo no lo hago, Mi libertad personal es mucho más que eso.
- surfeando al lado de mi verdad q es mi realidad.
- Soy mi mejor compañía en mis muchas vidas.
- A veces princesa, a veces gallina de pelea, casi siempre terreneitor.
- INTENSA, INTENSA !
TAN INTENSAMENTE COMO YO.
ATENTAMENTE: La tipa porfiada ésta.

———————————————————————————–
Nací en la primavera eterna de una ciudad que está ubicada en un valle de la columna vertebral del sistema montañoso más grande del mundo. Unos de los países que la habita es Colombia:
Tierra Querida. Y a veces … No tan querida…
(Después les desgloso).
Medellín: La ciudad que me vió crecer.
Soy la hermana Mayor de un ser dos años menor que yo (De las pocas personas que he querido con la mayor genuinidad a lo largo de mis muchas vidas ).
Mis padres (Suspiro ) Un eterno conflicto q aún continuó batallando con migo misma y que poco a poco pondré en orden las ideas porque es demasiada información. (CAPÍTULO APARTE PARA PADRES.)

Colombia tierra querida… y no tan querida,
Orgullosamente Latinoamericana. Hecha en Medellín.
En mi pelo llevo el ADN de mis raíces africanas a través de la herencia de mi abuela; y si bien, soy bien mestiza llevo en la sangre el color y el sabor de ser cien por ciento originaria del país de las mariposas amarillas. Colombia.
Colombia no es solo Medellin, No todo Colombia dice » Mor » En la tricolor se hablan 70 lenguas incluyendo el lenguaje de señas, y aún así no sabemos comunicarnos.
Cuando uno ama algo fácilmente se abraza a las mil virtudes. amar es ver lo bueno y en ocasiones no vemos lo no tan bueno. Es el sentimiento de admiración y orgullo que prevalecen en una sociedad como la de nosotros. Esque eh avemaría ! Somos el mejor vividero del mundo. Y sin embargo mucha de nuestra población migra; Situación: Que contradice el anterior enunciado. Me he preguntado qué es lo que como sociedad no nos permite ser críticos de manera que dejemos el fanatismo y la miopía de lado. Para que? Pues para que empecemos a construirnos desde adentro, de manera individual, familiar, comunitario, social. Para que podamos jactarnos realmente de ser el mejor vividero del mundo por que no lo somos. Me permito explayarme: Indagar es llegar al meollo del asunto.
Somos chismosos. Siempre estamos viendo al vecino, para llenar los vacíos propios en las desgracias ajenas y eso si es que no estamos viendo su jardín. situación que en vez de estar enfocado en las metas personales, familiares, somos muy buenos criticando, burlándonos, cosa que nos aleja de trabajar en nosotros mismos. Esto para empezar ya nos aleja años luz del tiempo… Ese, ese invaluable detalle !
Somos ignorantes situación que honestamente no sé a qué atribuirle, si al estado por no garantizar el derecho completo e incondicional a la educación; a la pereza individual y pobreza mental donde usamos justificaciones precarias que van de la mano con aspectos externos pero sin duda alguna la falta de creatividad para desarrollar salidas que al contrario lo que acuna es un efecto dominó que como resultado desencadena en actos innumerables propios de cada ser. Efecto mariposa. Nos falta ser críticos en detalles objetivos para que el fanatismo no cegué la razón que permita ver una problemática o muchas problemáticas. Si no, al contrario, forjar más esa seguridad por la genuina razón, que de ahí salen y desde el error; tratar de mejorar situaciones, reparar daños y grietas y desarrollar maneras asertivas no solo para nosotros si no para las sociedades futuras. Pais feliz la Colombia de mis amores . País que yo destaco como Resiliente ! No se desconoce que tenemos un conflicto civil interno de hace más de 60 años y en adición a esto tenemos problemas de narcotráfico creado desde los años 80. Poseemos diferentes tipos de inseguridades en el ámbito rural y en el urbano. Por un Lado, En el campo tenemos las tomas por grupos armados (llámense: Guerrillas, paramilitarismo. Inclusive han habido muchas vulneraciones por parte de militares hacia la población). Situación que me ha dolido profundamente porque no entiendes porque estas personas tienen que vivir con tanto dolor. No entiendes porque esas personas con el alma tan alejada de apariencias, de consumismo, de cosas banales, pasan por desplazamientos forzados, desapariciones, hostigamientos. Son tan vulnerables, a perderlo todo no por causa de la naturaleza si no por fuerzas humanas, personas que se despiertan temprano a labrar la tierra para darnos de comer a todos, a ordeñar las vacas que proveen el queso que todos comemos, donde se supone que caminar en el campo genera ganas de correr y sentir q el aire entraría limpio a tus pulmones, desde el páramo, la meseta, la playa, la selva.
Por otro lado en las urbes tenemos: Alta oferta y demanda de prostitución , sicariatos, drogadicción. La inseguridad se respira en el asfalto de los asaltos violentos por adueñarse de un celular o una cartera donde vemos día a día que la vida no vale nada, Y acá tengo una opinión que contradice en parte mi defensa al derecho a la vida ( Oh ! Acabo de enterarme que no debo alardear de ser una defensora ya que contrario para muchos puedo carecer de empatía, a veces valoro más el derecho a morir y no sé si tan dignamente. ) Y es que yo no sé como defender el derecho a vivir de alguien que amenaza diariamente con quitársela a alguien más a cambio de nada. Claramente esto es una problemática social que tiene origen no solo desde la época del surgimiento de las guerrillas, Por una parte proviene de la colonización y , la ignorancia del manejo de los estándares que llegaron en esa época desde el exterior con sus nuevas leyes, y costumbres que no son sucesos ajenos a el Resto de Latinoamérica. Usted se preguntará y que tiene que ver la colonización en esto ? Es que si no saben las independencias nos crearon deudas y nos acostumbraron a servirles a los demás. A nosotros nos apagaron nuestras lenguas, nos robaron en nuestra propia casa y lo siguen haciendo nos dividieron para seguir haciéndolo y nosotros hemos normalizado tanto estas cosas que no solo nos roban si no que a veces nos es necesario porque también somos unos regalados, y aun no se si es por falta de amor propio y sentido de pertenencia o porque somos muy muy buena gente ( No diré que huevones, porque el huevon es el que repite la acción sabiendo q eso lo hace sentir mal ) Diré mejor que lo hacemos al mejor modo como Jesucristo nos enseñó ( poniendo la otra mejilla ) En mi experiencia personal me ha pasado en el exterior que anteriormente me decían que yo era muy complaciente … A mi me generaba molestia pero no entendía que era lo que me generaba molestia o no entendía por que me tenía que sentir mal de ser servicial. Yo buscaba en mis recuerdos si siempre lo había sido, si era un rasgo proveniente de la Lina, entonces le eché la culpa a mi crianza, es que yo crecí con mis abuelos y en la casa de los abuelos nunca le falta nada a nadie, el que llega se atiende, el que llega hay que hacerlo sentir bien ! Sin embargo no era una respuesta que me dejaba tranquila, entonces busqué en mi software si era solo mi familia y empecé a ver en mi pantalla comportamientos similares en las familias vecinas, amigas y sin caminar muy lejos entendí que en mi ciudad medellín somos así, somos serviciales, amables, sonrrientes, nosotros somos una chimba. Esque eso de entablar conversaciones y chistes entre desconocidos en el tranvía por el origen de una sola pregunta, eso no pasa en cualquier parte, No fué hasta que viajé por Colombia haciendo autostop inclusive, que me enteré que es un efecto nacional ! Men !!! Las personas mas lindas del mundo estan en Colombia y el mundo no está preparado para esto, es que somos muy lindo marica !!!!! Lo veo en el corazón de mi hermano, en el de los trabajadores ambulantes, en las personas cuando se nos acercaban en la ruta a querer darnos comida, a darnos plata para que comieramos, de hecho un recuerdo que albergo en el alma es que mientras caminábamos con las mochilas se nos acercaron unos niños en bicicleta y nos empezaron a preguntar que porque estábamos caminando con maletas ? que pa dónde íbamos? que si éramos desplazados ? que si éramos venezolanos ? Que porque hacíamos eso?, en fín yo también hubiese sentido curiosidad; El caso es que nos despedimos y al rato apareció un campesino, en una motico con su camisa blanca sucia y sus boticas a querer darnos dos mil pesitos para que compraramos comida, nos tocó explicarle que hacíamos esto por elección propia, explicandole la razón de porque no íbamos recibir el dinero. Le dijimos que tranquilo. Y así a muchos tuvimos que explicarles lo mismo. Retomando el tema «complaciente» y cuando digo que el mundo no está preparado es porque los cuestionamientos, los comentarios, y las maneras despectivas que en algunas ocasiones se perciben para el exterior puede referir debilidad y si a eso le sumamos: La apariencia desfavorable, las relaciones diplomáticas termina siendo un cocktel no muy favorable en el exterior. Y en parte es razonable que así lo perciban. Hemos crecido con muchos miedos como sociedad, miedo al rechazo, por eso vivimos de apariencias, miedo a perder el trabajo por eso agachamos la cabeza cuando nos vulnera «el patrón » . Miedo a perder la vida, por eso damos al ladrón lo que nos ha costado el sudor de la frente. Miedo a perder … A perder más porque consideramos que es muy fácil quedarse sin nada. Pero no es solo eso, Peor miedo de perder sin saber como recuperar porque en contexto no es solamente perder, es miedo a no saber como recuperar lo perdido. y para esto es imprescindible el desarrollo de la creatividad. No voy a mentirles en ocasiones me he sentido avergonzada en el exterior cuando me relacionan con pablo escobar, con las putas porque eso es otro tema, No solo exportamos drogas, tenemos un criadero de prostitución que para una mujer en el exterior es un peso muy grande, trabajar dignamente para que entiendan q no todas somos putas, ah y cuando uno les dice que estudió se asombran que porque uno tiene estudió, que proyectamos ? pero me acuerdo de ese campesino en su moto, me acuerdo de la cara mi mamá cuando se ríe y a mi se me pasa y al contrario me lleno de una emoción ni la hijuemadre ´porque todo esto yo lo veo en forma de corazón, Sin embargo no todo es bello, me parece que también somos bien incultos, e ignorantes, perdemos tiempo hablando del otro, criticándolo, nos falta mucho para llegar a un estado de conciencia general q nos permita vernos por dentro desde uno mismo, desde el hogar, desde el barrio desde el entorno y desde ciudad. Medellín es una Ciudad muy orgullosa, altiva, y por que no; También soberbia ! la gente suele tener un gran sentido de pertenencia e inflar el pecho cuando al hablar de ella se trata, consciente e inconscientemente hacemos de menos al resto de ciudades con su llamado regionalismo es tanto el caso que nos hemos hecho el llamado de Antioquia federal , que para independizarnos del resto del país, si esto no es soberbia que es? No siendo conscientes que vimos crecer quien fuere el personaje por el que el mundo nos reconociere » Pablo Escobar » QUE HIJUEMADRE PESO !!!!! Ese Don ya está en el reino del purgatorio y aún así sigue vivo ! Lo seguimos reviviendo, sigue generando dinero ahora lícitamente y las regalÍas son para quienes siguen viviendo de él creando series de exportación que le enseña al exterior que lo que en Colombia tenemos es drogas, cultivo de drogas, y prostitutas ! Ojo !!!! Nada que no sea cierto ! Pero no es justo que quienes aún no nos visitan tengan esa idea o al menos una experiencia lejos de esos escenarios. Mientras tanto los que estamos afuera jugamos dentro de la molestia entre hacernos los bobos , a veces no tanto , aveces respondiendo con pasividad agresiva otras veces tratando de explicar de la mejor manera, como justificando con palabras lo que al parecer con nuestras acciones no alcanzan. Porque ? porque queremos alzar la voz y demostrar trabajando honestamente no porque nos vean si no porque eso somos, Pero zaz !!!! No falta los muchos que nos hacen quedar mal ! y a esto hago referencia a esa falta de educación que no es solo civica, si no intelectual, aun nos siguen viendo como ciudadanos de segunda categoría, Listo ! Que dé lo mismo eso, porque el trabajo de verdad es adentro, En Casa !!!