MÚSICA Y CINE
¿USTEDES SABEN QUE INSPIRÓ LA CANCIÓN DE ALFONSINA Y EL MAR? Por acá les cuento el chisme, pero antes; Una breve historia.
ALFONSINA STORNI.


POETISA ,DRAMATURGA, ESCRITORA, MAESTRA.
Género: Romanticismo- Modernismo.
Por: Lina Torres

Hija de Alfonso Storni, hombre con cierto prestigio por haberse consolidado como emprendedor pionero en el rubro de las sodas, cervezas, y hielo en Argentina. Su madre;Paulina Martinogni originaria de Suiza pertenecía a una familia burguesa ilustrada quienes le brindaron una óptima educación en las diversas áreas del arte. Alfonsina nace en Sala Capriasca Suiza el 29 de mayo de 1892. Tuvo 4 hermanos más, siendo ella la tercera en jerarquía y heredera del nombre de su padre. A la edad de 4 años, junto con su familia se
mudan a San Juan Argentina y es allí que don Alfonso quien ya se encontraba deprimido y sumergido en el alcohol, descuida su empresa y es declarada en bancarrota, mientras tanto; Alfonsina entra al jardín infantil donde dicen que se le recuerda inquieta y con mucha creatividad.
Después de un tiempo, su familia se muda a Rosario donde su madre toma las riendas del
hogar y Alfonsina le ayuda con el cuidado de su hermano menor, y con los encargos de
costura. En 1906 fallece su padre y a la edad de 14 años decide trabajar por fuera de casa
en una fábrica de gorras, allí empieza a participar en movimientos en pro de los
trabajadores, también comienza a participar en obras teatrales donde aprendió sus tácticas
de actuación, En 1907 llega a Rosario una compañía de teatro que hacía giras por todo el
país; Alfonsina Ingreso para reemplazar a una actriz que se había enfermado y con el
permiso de su madre se unió a la gira.
Posteriormente; embarazada de quien fuera su primer y único hijo nace el 21 de abril de
1912, Alejandro Alfonso Storni. De su padre se sabe que era Carlos Argumbau; hombre
casado que por estándares de su época y poca humanidad no reconoció a Alejandro
legalmente ni estuvo presente en su vida.
Más adelante ella y su hijo se mudaron a Buenos Aires y allí tendría varios empleos y
también empezaría a trabajar en la revista Caras y Caretas., después sería contratada
como corresponsal psicológica. Tuvo un hermoso currículum.También fue docente en el
teatro infantil Lavardén y en la escuela Normal De Lenguas Vivas. Fué directora en el
colegio Internado Marcos Paz que fué fundado por bomberos y policías. Publicó su primer
libro ¨La Inquietud Del Rosal¨ Donde inició su carrera por la que en la eternidad sería
recordada. Y es así; que entre colegas, letras, nuevos trabajos, nuevos libros, el teatro y su
hijo, continúo con lo que fuere: La inspiración de sus obras, su vida; La vida de alfonsina
Storni.

ALFONSINA Y EL MAR.
Alfonsina fue una mujer adelantada a su época, Se dice que era una mujer crítica y tenaz. Fué madre soltera situación que era inaceptable en la sociedad sin embargo no se dejó someter con los estereotipos impuestos y luchó a través de la literatura tierna, siempre dejó su alma y su pensamiento al descubierto en sus poemas como elementos de expresión; Ejemplo de ellos; La Loba, Hombre Pequeñito, Tu me quieres blanca entre otros más.. En1927 estrenó su obra de teatro: El amo del mundo, Una comedia en tres actos de corte feminista que no fue bien aceptada por el público. En 1935 Alfonsina fue diagnosticada con cáncer de mama, hecho que la sumergió en un profundo dolor que terminó con sus ganas de vivir.
En 1938 viajó a Mar Del Plata y se instaló en un hotel y días después se dirigió al mar. Y así; Con un par de versos y su existencia en la mortalidad infinita de sus obras; Ella elige terminar con su vida el 25 de octubre del mismo año en el balneario ̈La Perla¨ En Argentina.
Así pues, para comprender el contexto de esa canción es necesario no perdernos de la historia de esta mujer que nos transmite independencia, melancolía, soledad y una resistencia que desborda a través de la fluidez y delicadeza de sus palabras.
Reconocer las historias nos hace partícipes de las vivencias de quienes vienen adelante construyendo
caminos y reconocer las huellas que dejan es una manera de no olvidarlos y aprender de ellos es un homenaje a la vida.




Dientes de flores, cofia de rocío, manos de hierbas, tú, nodriza fina, tenme prestas las sábanas terrosas y el edredón de musgos escardados .
Voy a dormir,
nodriza mía, acuéstame. Ponme una lámpara a la cabecera; una constelación; la que te guste;
todas son buenas; bájala un poquito.
Déjame sola: oyes romper los brotes… Te acuna un pie celeste desde arriba y un pájaro te traza unos compases
para que olvides… Gracias. Ah, un encargo:
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido…

Original antes de irse a dormir para siempre.





ILUSTRACIONES POR: La Lina.